Noticias

10 de May de 2023

Proyectos de visión artificial que revolucionarán la industria

La visión artificial es una rama de la IA que se centra en enseñar a los ordenadores a ver y entender el mundo como lo hacen los humanos. Esto se logra a través de la programación de algoritmos y técnicas que permiten analizar y procesar imágenes y videos para identificar objetos, personas, rostros, emociones, patrones, …

La visión artificial se aplica en diversas áreas, como en la industria automotriz para desarrollar sistemas de asistencia al conductor, en la seguridad para la identificación de personas y objetos en tiempo real, en la medicina para la detección temprana de enfermedades, en la robótica para el control de robots y en la industria del entretenimiento para la creación de efectos especiales en películas y videojuegos.

En la actualidad, la visión artificial se ha convertido en una tecnología esencial en la industria 4.0, ya que permite obtener información precisa y en tiempo real que ayuda a optimizar los procesos de producción, el control de calidad y la detección de fallos en la fabricación.

Entre las principales aplicaciones para la industria destacamos las siguientes:

Control de calidad: permite identificar errores, defectos y problemas de calidad en las piezas o productos en tiempo real, lo que ayuda a garantizar su calidad y reducir los costos asociados con el retrabajo y la devolución de productos.

Inspección de piezas: se utiliza para inspeccionar piezas en la línea de producción, identificando defectos, desviaciones y tolerancias en dimensiones y formas, lo que ayuda a mantener la calidad del producto y mejorar la eficiencia del proceso de fabricación.

Monitoreo de procesos: permite el monitoreo en tiempo real de los procesos de producción, detectando posibles fallos, ineficiencias y desviaciones en los procesos, lo que ayuda a tomar decisiones para mejorar la eficiencia y productividad.

Robotización: se utiliza para dotar a los robots de capacidades de percepción, permitiendo que sean capaces de detectar y reconocer objetos y piezas, lo que facilita su integración en procesos de producción automatizados.

En concreto, la tecnología de visión artificial con productos de la marca KEYENCE CORPORATION permite llevar a cabo controles visuales en procesos de producción de manera automática, en comunicación en tiempo real con autómatas que permiten la interacción con diferentes máquinas, así como avisos y registro de información en una base de datos para su posterior análisis en sistemas MES.

El sistema cuenta con una o varias cámaras configuradas con diferentes programas, que se activan según las necesidades de los procesos productivos. En producción continua, el sistema selecciona automáticamente el programa necesario y comienza a realizar controles visuales de forma automática. Si se detecta un error, se informa al autómata, que es capaz de intervenir directamente en los sistemas industriales.

La capacidad de procesamiento es instantánea, permitiendo realizar procesos de visión, gestión de datos e interacción con la planta en milisegundos.

Actualmente, estamos inmersos en un proyecto para el sector de la automoción donde los operarios interactúan con una interfaz para ordenar al sistema realizar una verificación visual. Posteriormente, en una pantalla, pueden comprobar si se ha realizado el trabajo correctamente. Si no es así, el sistema registra el evento en una base de datos y retiene la autorización para proceder al siguiente proceso. Además, a través de la interfaz, los operarios pueden acceder a información relevante de producción, tales como el número de unidades que deben fabricarse, las que ya han sido ensambladas correctamente y otros detalles importantes para la correcta fabricación.

Noticias Relacionadas